La Melva es pescado parecido al atún , que es muy apreciado por los gaditanos.
Una de las formas de cocinarlo en Cádiz es encebollada.
Necesitaremos los siguientes ingredientes: 1 Melva, 1 cebolla, ajo, Vinagre de Jerez, Vino blanco, agua, Aceite de Oliva Virgen Extra, sal, pimiento, orégano, pimentón dulce y una hoja de Laurel.
Primero limpiamos la melva, la partimos en rodajas y la ponemos a macerar un ratito con un poco de orégano, pimentón dulce, pimienta y un poquito de vinagre que recomendamos que sea de Jerez.
Luego partimos la cebolla a la juliana y la ponemos a rehogar con una hoja de laurel y un poco de aceite de oliva virgen de los muchos y buenos que tenemos en Andalucía.
Seguidamente ponemos las rodajas de melva sobre las cebollas y las doramos por los dos lados.
Añadimos medio vaso de vino blanco de San Lucar ó Montilla ( siempre un vino de nuestra tierra) y lo dejamos cocer durante 20 minutos aproximadamente.
Ya solo falta ponerlo en el plato y acompañarlo con buen vino y mejor compañia.
Y recuerda cuando vayas a comprar busca la Melva de Andalucía, la calidad del sur en tu mesa.
La Melva (Auxis rochei y Auxis thazard) es un pez de cuerpo robusto, alargado, y redondeado, con el hocico corto.
Tiene dos aletas dorsales, muy separadas, la primera doble de alta que la segunda. Presenta 8 pínnulas detrás de la segunda aleta dorsal y 7 pínnulas detrás de la aleta anal.
La piel es muy dura y fuerte, totalmente desnuda de escamas, salvo en el corselete (parte anterior del cuerpo) y a lo largo de la línea lateral.
Dorso de color azulado o grís azulado marcado a partir de la primera aleta dorsal, con manchas y líneas sinuosas oscuras, que son más visibles en los ejemplares jóvenes. Flancos y vientre plateados.
Puede alcanzar los 50 cm. y un peso de 1,5 Kg. Cuando su peso no supera los 600 gr. se denomina Canutera.
Pues yo compraré la melva, el vino, el aceite, la cebolla y todo lo que me dé la gana dónde quiera y no precisamente en Andalucía, que ya está bien de tanto patriotismo barato, que todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida y que los productos pueden ser mucho mejores en otra parte.
Muy bien que haces!! A quién se le ocurre promocionar el producto andaluz en una página que se llama COCINA ANDALUZA? Eso no tiene sentido.
Querido Perico, se te va la pinza.
Es un poco chusto el patriotismo barato que se usa en la receta. Incluso incoherente con la «Melva de Andalucía». Porque yo diría que es del Mediterráneo…
Una lástima ensuciar la cocina con política… En fin.
Almeria, Granada y gran parte de Malaga casualmente son Andaluzas y mediterraneas. De todas formas hay melva en el Atlantico hasta que te hartes.
En el Estrecho hay melvas a punta pala…
Pues a mi como si te la pica un pollo
No te enfade Perico, pero como Andalucía , como los andaluces y como los productos de esta hermosa tierra, no lo tenéis en ninguna parte.Somos los mejores te guste o no te guste.Lo que mas siento son que hijos , nietos o biznietos de esta hermosísima tierra hallan adoptado una otra por un puñado de alfalfa.
Pero que gentess hay por estos mundos!!! Pues si los productos andaluces son los mejores y al que no le guste que le den que mala es la envidia picha
Respondo a un comentario de hace tres años de » Perico » …..VIVAN los productos andaluces , los murcianos , los cántabros , los segovianos , los del Bierzo ….
VIVAN los que les guste el buen comer y el buen cocinar.
Y VIVA POR LOS QUE SACAN PECHO POR LOS PRODUCTOS DE SU TIERRA .
Los ajos, la sal y el agua ¿Cuándo?
Perdón, Sanlucar, no San Lucar
Y elajo??
Es lógico y normal que cada cual aconseje los productos de su tierra para cocinar, muy en especial cuando el que lo hace, es el que presenta el plato. Y con el nombre de la pagina, pues la verdad es que es lo suyo. Y luego están los celos y la mala leche de la gente maleducada. Se llama ruina mental. Yo soy Valentín, un gallego en Andalucía. Bendita tierra, esta y la mía.
Bien dicho!
De un alemán que sus padres eligieron este hermoso país como su casa hace 50 años. Y cada tierra tiene sus productos y especialidades. Y España que está rodeada por el mar.
Disfrutemos de lo bueno mientras podamos!
Un saludo
La Melva como no la pesques en Punta Paloma no es lo mismo.
No es patriotismo barato, es sentido común, es consumir productos de cercanía, es apoyar el comercio y la industria de proximidad. consuma productos locales, consuma productos españoles. Desde Extremadura un saludo.