Si en algo destaca la gastronomía de Almería es en la sencillez de unos platos basados en los productos de la tierra, pero sobre todo del mar. La cocina de la provincia de Almería, como en el resto de Andalucía, tiene marcadas influencias árabes, pero posee una identidad propia. Es una cocina imaginativa y diferente, sus numerosos y exquisitos platos tradicionales sorprenden por la sencillez de sus ingredientes y por el uso de diferentes tipos de especies que confieren a sus platos un sabor único y con los que es muy fácil conquistar el paladar de los comensales más exigentes. Ante la imposibilidad de plasmar toda la riqueza culinaria de Almería, os presentamos 10 de sus platos mas tradicionales.
SOPA DE ALMERÍA
Se trata una deliciosa y típica sopa marinera en el que el pescado, normalmente rape, se acompaña con almejas, gambas, guisantes, pimientos morrones y zanahorias, para finalmente ser aderezada con mahonesa diluida en el caldo.
GURULLOS CON CONEJO
Es un típico potaje de otoño-invierno que se suele preparar durante la época de caza. Lo que da verdadero valor a este plato es que los gurullos (pasta hecha con harina de trigo duro, aceite, agua y sal) estén elaborados de forma artesanal.
CALDO QUEMAO
Este plato es ideal para servirlo junto con las conocidas y tradicionales migas. Para esta ancestral receta se puede utilizar indistintamente pescados tan humildes como el jurel o la sardina. Pimientos verdes asados y un majado de pimientos secos, ajo, comino y sal son los ingredientes que otorgan a este plato su característico sabor.
GAZPACHO CORTIJERO
Esta original receta es una variante del tradicional gazpacho que se elabora en todas las regiones andaluzas. En su elaboración se utiliza almendras molidas y uvas sin piel ni pipas para la presentación.
OLLA DE TRIGO
Es uno de los guisos más populares entre los almerienses, y aunque se pueden encontrar diferentes formas de elaborarlo, los ingredientes principales son: trigo, garbanzos, carne de cerdo (huesos, oreja y rabo, salados; costilla fresca y diferentes tipos de verduras. Opcionalmente este plato se puede aromatizar con hinojo.
AJO COLORAO
Patatas, pimientos rojos secos, tomates maduros y raya son los ingredientes de esta receta que tras ser aderezada con un majado de comino, azafrán, pimientos rojos cocidos y tomates da lugar a un consistente y nutritivo plato. El ajo colorao es una variante de un plato que en otras regiones andaluzas se conoce bajo el nombre de rin-ran o atascaburras.
MALDIRA
Este plato consiste en carne de conejo aromatizada con menta, tomillo y cilantro. Se acompaña con berenjenas y cebollas maceradas en yogurt natural y limón. Se presenta decorándolo con espárragos verdes hervidos.
TABERNERO
Es una especie de pisto que se elabora con tomate, cebolla, pimiento y guindilla picante. Es muy frecuente encontrar este singular plato en los bares de tapa de toda la provincia almeriense, se suele servir sobre rebanadas de pan de leña o de campo. Una sencilla receta, pero realmente deliciosa.
TALBINA
Un humilde pero exquisito postre que en sus orígenes, debido a la escasez, se elaboraba con agua. Hoy en día, la leche sustituye al agua en esta sencilla receta que, básicamente, consiste en harina tostada con matalahúva, leche y azúcar.
PAPAVIEJOS
Es una ancestral receta que se ha transmitido de generación en generación y ha permanecido inmutable a lo largo de los años. Los papaviejos son una especie de buñuelos que se realizan a base de patatas cocidas y harina.
Huevos a la nieve
Se pone a cocer leche con canela, azúcar y unas cáscaras de limón.
Aparte se separan las yemas de los huevos, de las claras que se montan a punto de nieve.
Cuando la leche comienza a hervir, se agregan cucharadas de clara montada al recipiente, donde se dejan cocer durante unos minutos, se sacan y se colocan en una fuente.
Cuando la clara ha sido cocida, se vacía la leche en la fuente, dejando un poco para deshacer las yemas, que se vierten sobre las claras.
Potaje de garbanzos de Canjáyar
Ingredientes al gusto:
Garbanzos, cebolla, ajo, tomate seco, perejil, laurel, pimiento seco, aceite, bacalao, patatas, panecillos, azafrán y sal.
Elaboración:
Se echan en una olla con un poco aceite, los garbanzos (previamente han estado en remojo la noche anterior), unos dientes de ajo, un poco de cebolla, el tomate y el pimiento seco. Después se añaden trocitos de bacalao, el perejil y el laurel.
Rehogamos todo un poco, añadimos agua y azafrán y dejamos que hierva.
Cuando los garbanzos estén cocidos, echamos las patatas y una vez cocidas éstas echamos los panecillos.
Dejamos que hiervan un poco y los sacamos.
Soplillos de Alsodux
Ingredientes:
claras de 12 huevos, 1kg de azúcar, 1kg de almendras.
Elaboración:
Se baten las claras a punto de nieve.
Se les incorporan el azúcar y las almendras peladas, ligeramente tostadas y troceadas en cachos grandes.
Se ponen sobre un papel engrasado, echándolos con una cucharada sopera, dejándolos con forma irregular.
Se meten al horno y se tienen hasta que el merengue se endurece, pero sin que llegue a tostarse por encima.
Roscos de Sartén de Illar
Ingredientes:
1/2 docena de huevos, 3 cucharadas de aceite por huevo, 3 cucharadas de leche por huevo, 3 cucharadas de azúcar por huevo, harina, la que admita, raspadura de limón, 4 gaseosas.
Elaboración:
Batimos los huevos junto con el azúcar, el aceite, el limón y la gaseosa.
A la mezcla se le añade la harina, sin parar de mover hasta que la masa esté blanda.
Se hace el rosco y se fríe en una sartén. Una vez frito se emborriza de azúcar.
TE RECOMENDAMOS
SABORES DE SIEMPRE | RECETAS TRADICIONALES ESPAÑOLAS |
VER EN AMAZON | VER EN AMAZON |
mi favorito es gazpacho andaluz y la paella