La olla de San Anton es un plato típico de la provincia de Granada. Antiguamente las matanzas de cerdos solían hacerse alrededor del día de San Antón y era frecuente hacer «ollas» con muchas partes del cerdo como la oreja, el espinazo, la careta, magro del jamón, rabo… Ese es el origen del nombre de la Olla de San Anton.
Además de la carne cerdo la olla lleva habas secas y judías que se echan en remojo la noche anterior. también se le añade arroz y morcilla. Estamos ante un plato riquísimo y consistente que es ideal para los fríos días de invierno en Granada.
Receta de la Olla de San Antón
Ingredientes para 6 personas:
1/2 Kg. de habas secas
200 g de judías blancas
1 cebolla
1 pimiento choricero
1 cabeza de ajos
1 hueso de espinazo salado
1 hueso de jamón
200 g de costilla de cerdo
200 g de panceta
1 oreja de cerdo
1 rabo de cerdo
100 g de tocino añejo
1 rama de tomillo
2 hinojos
2 tazas de arroz
3 patatas
sal
Como hacer la Olla de San Anton:
La noche antes se ponen las habas y las judías en remojo.
Pelamos la cebolla y la partimos en dos.
Lavamos el hueso de espinazo y el de jamón
Ponemos todos los ingredientes, excepto morcilla, arroz y patatas, en una olla (a ser posible de barro) al fuego, cubiertos de agua. Dejar cocer a fuego lento por espacio de hora y media.
Pasado ese tiempo, pelamos y troceamos las patatas y las echamos a la olla con el arroz y la morcilla (Es recomendable pinchar la morcilla para que no reviente)
Lo dejamos cocer unos 20 minutos más
La costumbre es servir por un lado la olla caliente con las legumbres , patatas y arroz como primer plato y por otro lado el resto de viandas, como guarnición o segundo plato. Podemos acompañar este plato con un buen vino de Granada.
Cada año se celebra en Monachil la Fiesta de San Anton que cuenta con una gran afluencia de visitantes debido principalmente a la típica OLLA DE SAN ANTÓN de Monachil.
¿Te gusta la receta? Compartela en Twitter y Facebook y cuentanos como la haces tú.