La gastronomía de Granada es rica, variada y sencilla, pero representa fielmente el sentir de su gente. La cocina granadina está basada en la variedad y riqueza de los productos que la naturaleza nos ofrece, siendo estos la base de su identidad culinaria. Las influencias moriscas y judías aparecen en un recetario que ha evolucionado para dar lugar a una cocina sencilla, natural y sabrosa en la que los platos más tradicionales se convierten en un autentico placer para el paladar. Existen numerosos restaurantes donde degustar estas recetas, cabe destacar por su buena fama los bares de tapas en Granada.
Prueba de ello son las 10 recetas típicas de Granada que hemos seleccionado:
HABAS CON JAMÓN
Las habas fritas acompañadas con jamón de Trevelez es uno de los platos más característicos de la región granadina. El inconfundible sabor suave y delicado del jamón de Trevelez aporta al plato unos matices únicos.
TORTILLA DEL SACROMONTE
La tortilla del Sacromonte es muy popular en la cocina de Granada, es una tortilla que tiene como ingredientes principales sesos y criadillas de cerdo, ternera o carnero. Jamón de Trevelez, chorizo, guisantes, patatas y pimientos morrones terminan de completar los ingredientes de este singular plato granadino.
OLLA DE SAN ANTÓN
Este plato debe su nombre a la festividad de San Antón (17 de enero) ya que es la fecha en la que se realiza la matanza del cerdo, el ingrediente principal de esta receta. Tocino, morcilla, oreja, costilla, rabo, panceta, papada, habas secas y judías blancas constituyen los ingredientes básicos para este espectacular cocido.
REMOJÓN GRANADINO
El remojón granadino es una fresca ensalada que se elabora a base de bacalao desalado y desmigajado, naranja y aceite de oliva. Admite múltiples variantes, de forma que se le puede añadir, según el gusto personal, huevos duros, patatas cocidas, aceitunas, cebollas…
POTAJE DE HINOJOS
Este plato es típico de la Alpujarra, se elabora con productos de autoconsumo como el hinojo, la patata y las chacinas propias de la matanza del cerdo.
GACHAS DE AJOS QUEMAO
Las gachas de ajos quemao representan la cocina más sencilla y natural de la gastronomía granadina. Unas gachas tradicionales a las que se les añade ajo, almendras y pimientos choriceros ritos y majados son el secreto de esta popular receta granadina.
CHOTO AL AJILLO
El choto o cabrito lechal al ajillo es un suculento primer plato y el fiel reflejo de la cocina más tradicional de la región granadina. Para su elaboración se debe usar una sartén de hierro y fuego de leña.
ESPETOS DE SARDINAS
Tanto en la costa granadina como en la costa malagueña los espetos de sardina son los protagonistas indiscutibles en las alegres y joviales jornadas veraniegas. Sardinas pequeñas ensartadas en una caña y cocinadas a la brasa constituyen un autentico manjar al que es difícil resistirse.
PIONONO DE SANTA FE
El pionono de Santa fe es un pequeño y delicioso postre genuinamente granadino. Se trata de un bizcocho al que se le incorpora crema pastelera y se enrolla para darle forma de cilindro. Normalmente se le incorpora algún tipo de licor dulce y se corona con crema de yema tostada.
TORTAS DE LA VIRGEN
El último domingo del mes de septiembre se celebra el día de la Virgen de las Angustias, la patrona de la ciudad de Granada. En este día, el dulce por excelencia es la torta de la virgen, una deliciosa torta ovalada que tradicionalmente se rellena con cabello de ángel y se cubre con azúcar. Actualmente la receta ha evolucionado y se puede encontrar la conocida torta con diferentes rellenos: chocolate, crema, nueces, pasas…
TE RECOMENDAMOS
SABORES DE SIEMPRE | RECETAS TRADICIONALES ESPAÑOLAS |
VER EN AMAZON | VER EN AMAZON |
Granada es uno de los sitios que debes visitar, pero no te puedes ir sin probar:
– Las habas con jamón
-La tortilla del sacromonte
– La olla de San Anton
– Y las Sardinas en la playa
Espero que os guste estas comidas típicas